El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes al primer trimestre de 2025. A nivel nacional se contabilizaron 211 mil 894 defunciones, lo que representa una reducción de mil 445 respecto al mismo periodo del año pasado.
En el caso de Morelos, el reporte indica que las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus se mantienen como las principales causas de fallecimiento, seguidas por los tumores malignos, la influenza y neumonía en conjunto, además de las enfermedades del hígado.
El documento señala que la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes en la entidad fue de 177.9, por encima del promedio nacional de 162.5. Además, se confirma que el 55.6 % de los decesos corresponde a hombres y 44.3 % a mujeres, comportamiento que coincide con la tendencia observada en el país.
De acuerdo con las cifras, los adultos mayores de 65 años concentran casi seis de cada diez defunciones, lo que refleja la vulnerabilidad de este grupo poblacional ante enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiopatías y la diabetes.
El INEGI precisó que las estadísticas preliminares serán revisadas en un proceso de confronta con la Secretaría de Salud para integrar la información definitiva en 2026.
Estos datos permiten dimensionar los retos en materia de salud pública en Morelos, donde se requieren políticas de prevención y detección temprana de enfermedades crónicas, así como acciones para atender la mortalidad por causas externas como accidentes y homicidios, que también figuran en el reporte de este año.
El cargo MATAN A MORELENSES AZÚCAR E INFARTOS; REVELA INEGI PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN apareció primero en La Comadre 101.7 | La Música más sabrosa de Morelos.